
El Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana, que se celebrará del 11 al 13 de octubre en El Carmen de Viboral, representa una importante plataforma cultural no solo para su localidad, sino también para los municipios cercanos como Girardota. Esta vigésima tercera edición del evento promete ser un encuentro vibrante que resalta la riqueza cultural de la región.
Participación de la Alcaldía
La participación activa de la alcaldía en la organización del Carnavalito es un reflejo del compromiso de las autoridades con el desarrollo cultural y social de la comunidad. A través del apoyo logístico y financiero, la administración municipal busca fortalecer la identidad cultural y promover el talento local, al tiempo que fomenta la integración regional.
El Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, con el respaldo de la alcaldía y otras instituciones, ha logrado reunir a más de 170 artistas en 16 agrupaciones. La inclusión de reconocidos grupos internacionales, como Las Áñez y el Grupo Altiplano de Chile, añade un nivel de prestigio y atractivo al evento, lo que sin duda beneficiará a los asistentes de Girardota y sus alrededores.
Impacto en la Comunidad
El Carnavalito de Música Andina no solo se limita a las presentaciones musicales. La feria artesanal y gastronómica, así como los talleres y jornadas académicas, ofrecen a los habitantes de Girardota la oportunidad de disfrutar y participar activamente en un ambiente festivo y educativo. Estas actividades generan un sentido de pertenencia y fortalecen el tejido social entre los municipios de la región.
Además, el tradicional desfile andino, programado para el domingo 13 a las 3:00 p.m., es un momento clave que reúne a la comunidad en celebración, promoviendo el orgullo por las tradiciones andinas y latinoamericanas.
Iniciativas Sostenibles
Este año, el Carnavalito de Música Andina incorpora novedades que reflejan un enfoque hacia la sostenibilidad, como la sembratón de árboles nativos en la vereda Alto Grande. Esta iniciativa no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también involucra a la comunidad en la protección de su entorno natural.
Asimismo, la jornada de muralismo en una de las instituciones educativas de la localidad busca embellecer el espacio urbano y fomentar el arte como una forma de expresión entre los jóvenes, fortaleciendo así la cultura local.
Conclusión
El Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana se presenta como un evento fundamental para el desarrollo cultural de Girardota y sus alrededores. La participación activa de la alcaldía y el compromiso de las instituciones culturales aseguran un espacio donde la música, la tradición y la comunidad se unen, creando un impacto duradero en la región. La celebración de este festival no solo promueve la música andina, sino que también fomenta la cohesión social y la valorización del patrimonio cultural de todos los asistentes.