
Allí se rehabilitarán más de 400 hectáreas que beneficiará a 5.000 personas.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que se rehabilitarán más de 400 hectáreas en La Mojana, en alianza con 11 organizaciones sociales y comunitarias, para beneficiar a 5.000 personas de los departamentos de Antioquia, Sucre, Bolívar y Córdoba.
Esta noticia se dio a conocer junto con el anuncio que la UNGRD y el Fondo Adaptación anunciaron los detalles sobre la ejecución del plan integral diseñado para La Mojana, con una inversión que supera los 170.000 millones de pesos.
Uno de los proyectos más importantes del plan es la reciente adjudicación de la obra para restablecer el cauce del río Cauca en el sector de Caregato. A través de un contrato por $17.000 millones, la UNGRD busca ampliar el canal de La Esperanza.
Le puede interesar: Mataron a golpes a una mujer trans en Medellín: El cuerpo fue hallada amarrado
El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y gerente Carlos Carrillo Arenas, se refirió a estas inversiones realizadas por el Gobierno Nacional: “este es un plan integral que tiene una inversión cercana a los 170.000 millones en La Mojana, específicamente en ‘Caregato’, donde se va a ejecutar una obra de emergencia ya contratada que asciende a 17 mil millones de pesos, en donde planteamos un ensanchamiento del canal de la Esperanza para reducir el flujo de agua que hoy pasa por el boquete”.
De acuerdo con Carrillo, estos proyectos restablecerán las dinámicas naturales del río. Y con la inversión se piensa en las necesidades de las comunidades. Además, informó que la estrategia de ampliar el canal de La Esperanza fue sometida a un riguroso análisis científico, académico, técnico y jurídico.
Le puede interesar: Tremendo aguacero provoca varias inundaciones en Medellín: comunidad de Manrique, la más afectada
Nechí, ubicado en el Bajo Cauca antioqueño, que limita por el norte con el departamento de Córdoba y el departamento de Bolívar, será uno de los beneficiados con esta inversión. Allí se ha registrado 33 emergencias en 40 años porque los ríos se salen de su cauce.
Cabe recordar que como consecuencia de las fuertes lluvias el año 2024 en la región La Mojana, se rompió el dique C’aregato’, a comienzos del mes de mayo situación que aumentó los damnificados. Por lo que se pidió la realización de esfuerzos entre los sectores público y privado, para contrarrestar esta situación por las lluvias.